People-makin

Tomar una decisión no es una acción unidireccional. Es un proceso. Se compone de una serie de pasos o acciones tomados con el fin de lograr un objetivo o un fin particular. Es un método para identificar y reconocer un problema y seleccionar entre alternativas. La selección o elección que uno haga puede depender de las preferencias, valores y puntos de vista de la persona que toma la decisión.

4 pasos/etapas del proceso de toma de decisión;

  • Reconocer que hay un problema
  • la búsqueda de la solución
  • evaluar las alternativas y
  • toma de decisiones.

Antes de seguir con los 4 pasos/etapas de la toma de decisiones, narraré una experiencia personal.

Cuando recién llegué a Europa para reunirme con mi marido, me encontré con un problema que necesitaba una solución urgente. Llegue cuando el país estaba pasando por una crisis económica. Mucha gente perdió su trabajo, mi marido estaba entre ellos y yo estaba esperando un bebé. Alguien le aconsejó a mi esposo que fuéramos a ver a los trabajadores sociales, ellos dan consejos, orientación sobre cómo conseguir un trabajo y apoyo para ayudar a las personas necesitadas. Lo hicimos, pero para mi gran decepción, la señora me preguntó: ‘¿Por qué quedó embarazada cuando sabia que su marido no tiene trabajo?. Me quedé aturdida. Cuando salimos de esa oficina, decidí no volver allí de nuevo hasta que tuviera a mi bebé y apta para trabajar.

Regresé cuando me encontré preparada porque necesitaba ayuda en mi búsqueda de empleo y pedí un cambio de trabajador social lo cual hicieron. En poco tiempo hubo una oportunidad para trabajar en un sector que no tiene nada que ver con mi profesión. Tuve que tomar una decisión o

  • ir a la entrevista, conseguir el trabajo para ayudar a resolver el problema financiero que estábamos teniendo en ese momento o
  • rechazar la oportunidad por no relacionarse con mi profesión y seguir buscando otro trabajo o
  • quedarme en casa, no hacer nada después de todo, no éramos las únicas personas que no tenían trabajo en ese momento y seguir dependiendo de los trabajadores sociales. Elegí ir a la entrevista. El día de la primera entrevista (porque había tres etapas de la entrevista antes de seleccionar las 45 personas que necesitaba la empresa) éramos unas trescientas personas más o menos para ser entrevistadas. Escalé a través de las tres etapas y estaba entre las 45 seleccionadas.

Reconocer el problema

Casi todas las decisiones comienzan con un problema. Tienes que reconocer que existe y sentir que hay una necesidad o deseo que debe estar satisfecho. Si no reconoces que hay un problema, nunca irás en busca de una solución para resolverlo. En el caso práctico anterior, reconocí que teníamos un problema que debía resolverse con urgencia. Necesitábamos un trabajo porque no podemos depender de la ayuda social por mucho tiempo, de hecho odiaba esa situación.

Búsqueda de una solución

Cuando reconoces que hay un problema, sigues buscando una solución, es posible que necesites la ayuda de otra persona, recomendaciones de familia, amigos o trabajadores sociales, como yo. Su propia experiencia pasada también puede ser de ayuda en su búsqueda de empleo.

Evaluar las alternativas

Una vez que estés decidido a buscar con el fin de resolver un problema comenzarás a obtener muchas opciones y tendrás que buscar lo mejor que puede depender de algunos factores como la calidad, las condiciones de trabajo, el salario , etc.

Toma de decisión.

Después de evaluar todas las alternativas, usted decidirá qué elegir, comprar, etc. Los riesgos deben tenerse en cuenta antes de tomar cualquier decisión.

2 Comments

  1. Llega un momento en la vida en el cual uno tendra que tomar unas decisiones pero debo confesar de que muchas veces no es facil de tomarlas considerando los riesgos que puede existir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.