La discriminación contra las mujeres en el lugar de trabajo se produce cuando una empleada es tratada peor o menos favorablemente que un empleado.

Ejemplos de discriminación contra las mujeres en el lugar de trabajo son;

  • Negar a una mujer una oportunidad de trabajar debido a su género.
  • Despedir a una mujer porque está embarazada.
  • Quid pro quo ( Algo por algo).
  • Negar a una mujer una promoción específicamente por su genero.
  • Cuando una mujer recibe un salario menos que su compañero.
  • Establecer una condición de empleo diferente para las mujeres.

Negar a una mujer una oportunidad de trabajar debido a su género;

He preguntado varias veces, por qué se debe preguntar a una mujer durante una entrevista de trabajo si tiene la intención de tener hijos pronto o si tiene hijos pequeños. Personalmente nunca me ha pasado , pero he hablado con algunas mujeres y he descubierto que muchas mujeres especialmente las que son jóvenes y recién casadas han perdido muchas oportunidades de trabajar debido a quién es, una mujer.

Aparte de las mujeres que tienen la intención de tener hijos, a muchas mujeres también se les ha negado una oportunidad para trabajar en un sector que les gusta por el que tienen pasión, por ejemplo en el servicio de bomberos, ¿por qué hay muy pocas bomberas? ¿Es porque no hay más mujeres que quieran ser bomberas? La respuesta es no. El argumento suele ser la condición física necesaria para la lucha contra incendios, que las mujeres no están a la altura de las exigencias físicas del trabajo, pero me pregunto, por qué no se deben tener en cuenta otras cualidades, como la compasión, que es un rasgo asociado con las mujeres y también es muy necesario para el trabajo de bombero igual que las exigencias físicas.

Articulo 11.1.a,b y c de La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW en ingles) establece;

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular:

a) El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano;

b) El derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de los mismos criterios de selección en cuestiones de empleo;

c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la formación profesional y al readiestramiento, incluido el aprendizaje, la formación profesional superior y el adiestramiento periódico;

Despedir a una mujer por que está embarazada;

Despedir a una mujer por que está embarazada es una discriminación contra ella y viola su derecho a trabajo.

Artículo 11.2. (a) y b), de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW en el ingles) establece;

2. A fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio o maternidad y asegurar la efectividad de su derecho a trabajar, los Estados Partes tomarán medidas adecuadas para:

a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad y la discriminación en los despidos sobre la base del estado civil;

b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones sociales comparables sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o los beneficios sociales;

Quid pro quo( algo por algo )

Este es un término latino que significa «algo por algo» el acoso sexual entra aquí. Muchas mujeres han sido víctimas de esto por desesperación. Se discrimina y se violan los derechos de una mujer si el empleador pide favores sexuales a una mujer para emplear, promover o disfrutar de otros beneficios laborales.

Negar a una mujer una promoción debido a ella;

Si como empleador prefieres subir de rango a un empleado en lugar de una empleada incluso cuando está más cualificada, discriminas contra ella. Esto me recuerda a cuando recién empecé a trabajar en Europa, un hombre que estaba allí como gerente un día me dijo: «Ada, eres realmente muy buena en lo que haces e muy inteligente que yo hubiera sugerido que seas uno de los encargados de turnos pero el problema es que la gente no te respetará», me pregunté, ¿como?, ¿qué?, porque soy una mujer? , Doy gracias a Dios, que en poco tiempo, tuvimos otro gerente, que no lo pensó dos veces en sugerir que me subieran al rango de encargada de turno.

Artículo 11.1.c de la CEDAW dice;

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular:

c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la formación profesional y al readiestramiento, incluido el aprendizaje, la formación profesional superior y el adiestramiento periódico;

Cuando una mujer recibe un salario menor que su contraparte masculina;

Una mujer no debería recibir un salario menor debido a su género, eso es discriminación contra ella. Debe haber igualdad de trato e igualdad de prestaciones para los trabajadores en el mismo nivel o posición. La primera vez que escuché sobre la posibilidad de que las mujeres recibieran un salario menor, me quedé atónita, no pude encontrar una explicación razonable para eso, más porque no sucede en la empresa donde trabajo, tengo mucha suerte de estar en una empresa donde la legalidad es la palabra clave.

Artículo 11.1.d) de la CEDAW establece;

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular:

d) El derecho a igual remuneración, inclusive prestaciones, y a igualdad de trato con respecto a un trabajo de igual valor, así como a igualdad de trato con respecto a la evaluación de la calidad del trabajo;

Establecer una condición de empleo diferente para las mujeres;

Ejemplos, como se menciona anteriormente en una de las publicaciones anteriores (véase Discriminación contra las mujeres) cualquier trabajo que exija una cierta altura que sólo muy pocas mujeres puedan cumplir discrimina contra ellas.

En algunos países, la ley laboral establece que una azafata necesita la autorización de su padre o de su marido para trabajar, y el convenio colectivo aplicable en el sector de aviación en algunos países prevé la suspensión del contrato de las azafatas cuando quedan embarazadas: sólo pueden tener un número limitado de hijos mientras son contratadas , y debe retirarse a una edad más temprana que los hombres.

Efectos de la discriminación en el lugar de trabajo

  • Sensación de inseguridad o falta de confianza.
  • Sin ganas de avanzar.
  • Conduce a la disminución de la productividad. etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.