
La discriminación contra la mujer es una violation de derechos humanos ¿Alguna vez te has sentido discriminada por el hecho de ser mujer? ¿Cómo te sentiste al respecto? ¿Cómo reaccionaste?
¿Qué es la discriminación contra la mujer?
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ( CEDAW en inglés) es un tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de la Naciones Unidas . En su preámbulo dice que la Discriminación es una violación de los Derechos Humanos y resalta que todos los derechos Humanos deben ser gozados en igualdad.
En concreto el artículo 1 del tratado dice :

A los efectos de la presente Convención, la expresión «discriminación contra la mujer» denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
Muchas niñas y mujeres son discriminadas en todas las esferas; económica, social, educación y política. La diferencia de género comienza a partir de dos áreas principales (Hogar y Escuela) donde los niños y niñas pasan parte muy importante de su vida. La mayoría de las mujeres somos discriminadas cada día en la sociedad. En muchas ocasiones somos conscientes de que estamos sufriendo una discriminación mientras que en otras ocasiones no nos percatamos de esa discriminación. Y es que no todas las discriminaciones son directas y claras , también las hay indirectas .
Discriminación directa
La discriminación directa suele ser muy obvia. Sucede cuando una ley, norma o práctica trata de manera distinta a las personas que tienen una misma cualificación pero son distintas en género , etnia, edad , religión, creencias, discapacidad, embarazo o maternidad, etc
Discriminación indirecta
La discriminación indirecta no suele ser tan evidente. No parece ser una discriminación por cuanto se aplica a cualquier persona, sin distinción, pero una mirada más cercana , desde una perspectiva de género nos lleva a pensar que no es razonable , y si no es razonable lo más probable es que sea discriminatoria.
La mayoría de las mujeres a veces no podemos o nos es más difícil cumplir con algunos requisitos para ser calificadas para algún puesto de trabajo . Por ejemplo, una profesión o un trabajo que exigiese una determinada altura que la mayoría de las mujeres no pudiésemos cumplir es discriminatorio para las mujeres. Cualquier puesto de trabajo que dificultase el que lo pueda ejercer una mujer embarazada es discriminatorio contra la mujer .
La diferencia de tipo de contrato o de salario para un mismo puesto de trabajo en función de si se es hombre o mujer es discriminatorio para la mujer. Y esta situación se produce hoy día muy frecuentemente en el mundo laboral.
En las publicaciones del blog examinaremos las diferentes situaciones de discriminación contra la mujer que se producen habitualmente y qué podemos hacer para gestionarlas y afrontarlas .
Te animamos a participar en el blog porque al compartir experiencias y conocimientos nos hacemos tod@s más fuertes y ganamos dosis de bienestar para nuestras vidas.
Bien pensado, a veces sufrimos discriminationes sin saberlo.
Bien pensado, de verdad muchas mujeres sufra todo tipo de discriminaciones ain saberlo.
Considero que la discriminación es un acto generado en ambas vertientes, pues al igual que la homofóbia, la xenofobia,la intolerancia religiosa y otros sesgos de repulsión por el semejante ,por el echo de considerarlo inferior y/o diferente ,es innato en la especie humana desde que existe la consciencia y el colectivismo, en este caso , hablando de la discriminación,es importante tener una mirada más amplia y contemplar en que momentos son hacia la mujeres u hombres, pues varía según la época , procedencia ,estatus social…,por lo que la discriminación se nutre del interés,no contempla géneros .
Gracias por su contribución, estoy totalmente de acuerdo contigo pero la cosa es que en este mismo escrito se trata de discriminación contra las mujeres no discriminación en general que puede tratarse de religión, etnia , color de piel etc
Ejemplos: a mi personalmente me han negado optar por un puesto de trabajo por no ser mujer ,ya que buscaban una imagen femenina ,este puesto podía ejecutarlo yo en el sentido práctico,pero el interés del empresario o empresaria era discriminar a los hombres para buscar las características encontradas en la mujer (aspecto físico).
Considero que si un trabajo ( bombero) te exige tener una cierta altura y fuerza es por qué al ejecutar en la vida real dicho trabajo en una situación entre llamas ,teniendo que cargar a hombros a una persona herida o inconsciente, embutido en un traje que pesa muchos kilos con una bombona a tus espaldas,hace falta dicha preparación física para soportar esas condiciones,la vida no discrimina a una mujer,si existe mujeres fuertes y preparadas son bienvenidas al cuerpo de bomberos,pero la naturaleza y la biología en términos generales no hace a la mujer corpulenta y anatómicamente fuerte. Por lo que la lógica es que exista menos posibilidades de que seas bombero si eres mujer no es discriminación es el peso de la realidad.
Gracias por su contribución. No se debería denegar a una persona la oportunidad de trabajar por hecho de ser quien es, o bien un hombre o bien una mujer. Creo que cualquier persona que opta por cualquier puesto de trabajo lo hace porque se siente capaz.